El pasado domingo 20 de enero celebramos, como viene siendo tradición, el “voto de villa” de San Sebastián. La fiesta se remonta al siglo XIV, cuando los vecinos de Torrejón se encomendaron a San Sebastián para evitar que la peste entrara en la localidad. Como la peste no entró en Torrejón los vecinos desde entonces ofrecen gratitud al santo y todos los 20 de enero ofrecen el voto de villa.
Durante el puente de la Constitución se celebraron rutas dramatizadas interpretadas por más de 30 vecinos y niños de Torrejón el Rubio. El objetivo era el de acercar diferentes leyendas de un modo didáctico, ameno y en movimiento. La novedad es que la obra de teatro estaba viva y los espectadores tenían que seguir a los actores en su ruta.
El Ayuntamiento de Torrejón el Rubio estrena por primera vez una página web propia. El objetivo no es sólo dar a conocer a nuestros vecinos el día a día institucional, con noticias sobre lo qué está sucediendo, las posibilidades de consultar los plenos íntegramente o las ordenanzas municipales, o de descargar documentos para rellenar y entregar directamente a nuestros servicios administrativos, sino que pretendemos dar a conocer nuestra privilegiada situación en la que Torrejón el Rubio se encuentra, puerta natural de entrada y salida del Parque Nacional de Monfragüe.
Coincidiendo con la semana de los “Todos los Santos” se finalizaron las reformas que durante los últimos 10 meses se han llevado a cabo en el cementerio municipal. Estas obras comenzaron la construcción de 42 nuevos nichos, que por primera vez en nuestro municipio, han cumplido con la normativa exigida para este tipo de construcciones por la Junta de Extremadura. Estos nuevos nichos cuentan con una cámara interna para el mejor control sanitario, así como dos chimeneas de carbono que filtran los olores propios de estas instalaciones.
El pasado 16 de noviembre concluyeron las obras del Paseo de Pizarro, financiadas con cargo a la Subvención del Área de Influencia Socioeconómica de Monfragüe (con fondos procedentes del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y Convocadas por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Energía y Medioambiente), cuyo presupuesto ha ascendido a 100.693,10 €. La obra, licitada por el Ayuntamiento a empresas locales, ha sido ejecutada por la empresa Construcciones Constantino García Periáñez.